English Version
Inicio
La Academia
Quiénes somos
Consejo Directivo
Equipo de trabajo
Regulación aplicable
Programas
Perfeccionamiento
Formación
Habilitación
Extensión
Área Académica
Programa de Desarrollo
Transparencia
Noticias
Audiovisual
Mi Academia
Noticias
Noticias
Nuevo Programa de Extensión de la Academia Judicial potenciará actividades de interés judicial
1-10-2020
Por la buena evaluación en términos de interés, conectividad y masividad de las charlas en línea realizadas en 2020, el nuevo Programa de Extensión continuará desarrollando actividades que aborden temas contingentes que se relacionan particularmente con el quehacer judicial.
En vista del conjunto de actividades que realiza la Academia destinadas a analizar temas de actualidad y de relevancia para el Poder Judicial, como por ejemplo charlas, talleres, cursos especiales o seminarios, se ha decidido agruparlas y potenciarlas a través de la conformación de un nuevo Programa de Extensión.
La iniciativa tiene como objetivo reforzar las actividades, complementarias a la oferta regular de cursos de la Academia, en estrecha relación a las necesidades de capacitación de los/as destinatarios/as (DNC) y a las necesidades institucionales del Poder Judicial, considerando las obligaciones legales, requerimientos del sistema de justicia y las orientaciones estratégicas del Poder Judicial.
Además de las actividades de extensión ya mencionadas, se incorporan el desarrollo de instancias de reflexión y espacios pedagógicos como son los Círculos de estudios y otras iniciativas particulares que complementen la planificación anual de la Academia.
Continúa ciclo de charlas “Contingencia y Justicia: algunos temas para reflexionar”
A partir de julio comenzó un ciclo de charlas en línea que abordan materias relevantes para el funcionamiento del sistema judicial en vista de temas contingentes relacionados con el quehacer judicial. La iniciativa ha tenido buena acogida en la comunidad legal, con más de 150 participantes en cada una de las 21 charlas
realizadas a través del sistema webinar Zoom.
Continuando con el ciclo, durante la segunda quincena de octubre se abordarán los siguientes temas: “El reconocimiento de la infancia y de los derechos de los niños en la Constitución Política de la República” (Prof. Anuar Quesille, jueves 22 de octubre); “Los beneficios posicionales de la judicatura como amenaza a la independencia del Poder Judicial” (Prof. Hugo Seleme, Heidelberg Center para América Latina, martes 27 de octubre); y “Transparencia activa” (Prof. Isabel Ayares, Consejo para la Transparencia, jueves 29 de octubre).
Las charlas continuarán hasta fin de año, encabezadas por profesores/as de universidades nacionales e internacionales expertos/as en estas materias, así como representantes del Poder Judicial y otras instituciones pública, como por ejemplo con el Consejo para la Transparencia, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, y el Consejo de Defensa del Estado.
Siguientes Charlas en línea:
Protección de Datos Personales
- Juan Eduardo Baeza, Jefe de la Unidad de Normativa y Regulación, y el analista Pablo Trigo Kramcsak, ambos del Consejo para la Transparencia (jueves 5 de noviembre).
Delitos asociados al tráfico ilícito de migrantes
- Tania Gajardo, abogada de la Fiscalía Nacional (miércoles 11 de noviembre).
Mediación
- Mónica Naranjo, Jefa de la División Jurídica y Karina Cerda, profesional de la Unidad de Coordinación y Estudios, ambas del Ministerio de Justicia (jueves 19 de noviembre).
Hitos jurisprudenciales de la jurisdicción civil alemana en materia de Derechos Humanos
- Sven Korzilious del Heidelberg Center para América Latina (martes 24 de noviembre).
Evidencia obtenida desde el extranjero por medios digitales
- Antonio Segovia, Director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional (miércoles 25 de noviembre).
Las acciones constitucionales como medio de impugnación de políticas públicas. Lineamientos para una adecuada defensa
- Raul Letelier Wartenberg, abogado consejero del Consejo de Defensa del Estado y Pedro Pierry, abogado integrante de la Corte Suprema (jueves 26 de noviembre).
Derechos humanos, acciones constitucionales y facultades de las autoridades en estados de excepción. Incidencia del 18-O y el Coronavirus
- Sebastián Soto Velasco, abogado consejero del Consejo de Defensa del Estado y Ángela Vivanco, Ministra de la Corte Suprema (jueves 03 de diciembre).
Acceda
aquí
para revisar el calendario de las charlas.
Revise
aquí
las grabaciones de las charlas realizadas .
Eventos Destacados
Charla en línea DD.HH, acciones constitucionales y facultades de las autoridades en estados de excepción. Incidencia del 18-O y el Coronavirus", expositores Ángela Vivanco y Sebastián Soto.
3-12-2020
Charla en línea “Las acciones constitucionales como medio de impugnación de políticas públicas. Lineamientos para una adecuada defensa”. Expositor Raúl Letelier Wartenberg.
26-11-2020
Charla en línea “Evidencia obtenida desde el extranjero por medios digitales", expositor Antonio Segovia.
25-11-2020
Agenda
Eventos
Últimos tweets
Tweets de la Academia Judicial
Noticias Relacionadas
Licitación de auditoría a los EE.FF. 2020-2021 para la Academia Judicial
3-12-2020
Leer Noticia
AJ invita a charla informativa del Programa de Formación Especial para abogados/...
29-10-2020
Leer Noticia
BOLETÍN ACADEMIA JUDICIAL AL DIA- OCTUBRE 2020
26-10-2020
Leer Noticia
Postulación al 78° Programa de Formación para postulantes al Escalafón Primario ...
11-10-2020
Leer Noticia