English Version
Inicio
La Academia
Quiénes somos
Consejo Directivo
Equipo de trabajo
Regulación aplicable
Programas
Área Académica
Desarrollo
Extensión
Formación
Habilitación
Perfeccionamiento
Transparencia
Noticias
Audiovisual
Mi Academia
Política de Género
Programas
Política de Género
Plan en materia de igualdad y no discriminación por razón de género
La Academia Judicial se encuentra trabajando en un plan para implementar acciones tendientes a relevar y abordar materias de igualdad y no discriminación. Para ello, el año 2019 el Consejo Directivo aprobó el
Plan en materia de igualdad y no discriminación por razón de género
para la Academia Judicial.
Este Plan es uno de los objetivos estratégicos para la Academia Judicial, para lo que el equipo ha trabajado en diversas instancias:
Ejecutando cursos en línea en materia de género.
Trabajando en conjunto con la Secretaría Técnica de Igualdad de Género de la Corte Suprema.
Ejecutando un proyecto con EUROsociAL que brinda asistencia técnica con la finalidad de realizar una revisión de los programas de los cursos que dicta la Academia Judicial con una perspectiva de género, una revisión de experiencias comparadas de transversalización en la educación legal y la capacitación de nuestros docentes.
Realizando reuniones de trabajo con representantes de las Asociaciones Gremiales del Poder Judicial y con docentes de los Programas de Formación, Habilitación y Perfeccionamiento.
Producto de las actividades mencionadas, se ha diseñado una
estrategia para transversalizar contenidos de igualdad y no discriminación
en las actividades realizadas por la Academia Judicial cuyos ejes estratégicos son los siguientes:
1.
Profundizar el diagnóstico:
el abordaje de los temas de igualdad y no discriminación en la Academia requiere, sobre todo si se aspira a que sea transversal, de un conocimiento más profundo del que se dispone hasta ahora de los puntos ciegos, sesgos y estereotipos que se presentan tanto en la operatoria del Poder Judicial como en la enseñanza que brinda la Academia.Para ello, ejecutaremos en conjunto con la Secretaría Técnica de Igualdad de Género de la Corte Suprema un levantamiento de casos y sentencias que den cuenta de necesidades de capacitación en la materia y que, a su vez, puedan servir para la elaboración de un repertorio que pueda ser utilizado por profesores de diversas disciplinas a la hora de diseñar sus cursos.
2.
Generación de conocimiento:
el diagnóstico deberá ser complementado con el relevamiento, con mayor detención, de experiencias comparadas de transversalización en la enseñanza legal y, específicamente, en la judicial, para lo cual se encuentra en ejecución el proyecto EUROsociAL.
3.
Desarrollo de una experiencia piloto
durante el año 2021 en el Programa de Formación con el fin de incluir en su diseño explícitamente la perspectiva de igualdad y no discriminación.
4.
Compromiso con la perspectiva y la estrategia:
para viabilizar la estrategia resulta esencial sugerir a los/as docentes incluir en sus actividades la política de igualdad y no discriminación de la Corte Suprema.
Para mayor información sobre el tema:
Le invitamos a revisar el
Plan en materia de igualdad y no discriminación por razón de género
Le invitamos a revisar la
Cuenta institucional del año 2019
Noticias Recientes
Ciclo de seminarios en línea “Perspectivas para el quehacer judicial”
1-3-2021
BOLETÍN ACADEMIA JUDICIAL AL DIA- ENERO 2021
31-1-2021
Responde preguntas de Licitación N° 2-2021
29-1-2021
Más Noticias
Últimos tweets
Tweets de la Academia Judicial